reglamento

¡Bienvenido al Maratón Ciudad Santo Domingo! Descubre en Profundidad los Detalles y Normativas para Participar en Este Evento Épico y Vivir una Experiencia Inolvidable

Artículo 1

CTC. Sistemas y Eventos, S.R.L., organiza la MARATON CIUDAD SANTO DOMINGO, con el auspicio del Ministerio de Deporte, la cooperación del Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Ayuntamiento de  Santo Domingo Este, así como El Centro Nacional de Recursos para la Discapacidad Visual “OLGA ESTRELLA”, La prueba será realizada en un circuito totalmente urbano.

Artículo 2

Las distancias son de 42,195 m., 21,097 m., 10 Km. y 4 Km., está debidamente homologada y certificada por la Asociación Internacional de Maratones (AIMS) y la WORLD ATHLETICS.  Del mismo modo, el maratón está bajo el reglamento de carreras en carretera de la WORLD ATHLETICS. Los jueces de la (FDAA) velarán por el cumplimiento del reglamento.

Artículo 3

La carrera está abierta a atletas de cualquier nacionalidad. Se deberá tener 16 años cumplidos el día de la celebración de la prueba de 42,195 m.  De acuerdo con la reglamentación de la (FDAA), se realizarán diferentes clasificaciones, tanto en categoría masculina como femenina, de acuerdo con el año de nacimiento. Cada corredor participa en la maratón bajo su responsabilidad y dispone de un nivel de condición física suficiente para afrontar la prueba. No se permite la participación en modalidades que no correspondan a esta prueba de atletismo como pueden ser patines, skates, bicicletas, sillas de ruedas eléctricas o handbikes, entre otros.

Se establecen dos categorías deportivas con discapacidad: silla de ruedas y discapacidad visual. Las personas con discapacidad visual deben ir debidamente identificadas, así como la persona que les haga de guía. Según el tiempo estimado saldrán del primer o segundo cajón. Para optar a la clasificación y premiación de discapacidad visual es necesario adjuntar una copia de la tarjeta acreditativa de la discapacidad después de realizar la inscripción On-Line. . Los guías irán sin chip y su inscripción la realizarán a través de www.santodomingo42k.com. En caso de necesitar guía, deberá indicar sus datos (nombre y apellidos, cedula, fecha de nacimiento, móvil, dirección, correo electrónico). Se podrá participar con silla de ruedas o carro de atletismo. Quien participe en la categoría de silla de ruedas deberá estar en la línea de salida una hora antes del inicio de la prueba.

En las dos categorías, el dorsal y la bolsa del corredor se recogerán en el stand de incidencia de la Expo Maratón.

La entrega de premios de las categorías de silla de ruedas y discapacidad visual se hará siempre que hayan finalizado un mínimo de 3 deportistas, sean hombres o mujeres. Los premios se entregarán el mismo día de la carrera. Hay que dirigirse a la zona del pódium una vez finalizada la carrera para conocer la primera, segunda y tercera posición

Artículo 4

El juez árbitro designado por la FDAA tendrá la decisión final ante cualquier aspecto vinculante para el transcurso de la prueba. Estará asistido por jueces y comisarios auxiliares de la FDAA. De acuerdo con las normas de la IAAF, a partir del Km 5 y cada 5 Km habrá un punto de avituallamiento, así como en la llegada. A partir del Km 7,5 y también cada 5 Km habrá un punto con agua para remojar las esponjas. Se tomará el tiempo parcial de la media maratón y de línea de meta, se ofrecerá servicio de Guardarropa en la zona de Partida/Llegada, Baños Químicos convencionales y para discapacitados. Se establece un tiempo máximo de 6h para completar el recorrido. Después de este tiempo, los participantes que no hayan finalizado podrán continuar siguiendo el código de la circulación y bajo su responsabilidad.

Artículo 5

La inscripción al MARATON CIUDAD SANTO DOMINGO es personal e intransferible y supone la aceptación del presente reglamento. Bajo ningún concepto, una vez hecha la inscripción, se podrá transferir la participación a otra persona, amigo o familiar por motivo de no poder acudir el día de la prueba.

Artículo 6

La organización de la MARATON CIUDAD SANTO DOMINGO no devolverá el importe de la inscripción por causa de lesión y/o enfermedad anterior, posterior o durante la carrera, ni por cualquier motivo ajeno a la misma.

Artículo 7

Los dorsales conjuntamente con el Kit del corredor, se recogerán durante el viernes y sábado previo al día de la carrera en la Expo Maratón, tras la imprescindible presentación del mail con su número de dorsal y un documento identificativo oficial. Los dorsales deberán llevarse bien visibles en la parte delantera del tronco durante la totalidad de la carrera. No se podrán recoger dorsales el día de la carrera.

Artículo 8

Todos los participantes recibirán un Chip (a colocar en la zapatilla). Habrá puntos de cronometraje en la salida cada 5km (km5, km10, km15, km20, km25, km30, km 35, km 40 y llegada).

Artículo 9

La seguridad en la vía pública será responsabilidad de la Dirección General de Seguridad de Transporte y Tránsito Terrestre (DIGESETT).  Los servicios médicos estarán autorizados a retirar a cualquier participante por razones médicas.

Artículo 10

La organización dispondrá de una póliza de seguro de responsabilidad civil según la legislación vigente. Todos los participantes estarán cubiertos por una póliza de seguros de accidentes.

Artículo 11

Los únicos vehículos autorizados a seguir la prueba son los designados por la Organización, debiendo portar visiblemente la credencial correspondiente. Queda totalmente prohibido seguir a los corredores/as en moto, bicicleta, patines, skateboard u otro vehículo teniendo orden expresa la Policía Nacional y la Autoridad Metropolita de Transporte (AMET) de retirarlos del circuito, para evitar que se produzca cualquier accidente entre los corredores y/o espectadores.

Artículo 12

Al inscribirse en la MARATON CIUDAD SANTO DOMINGO 42K, los participantes dan su consentimiento para que CTC. Sistemas y Eventos, S.R.L., por sí mismo o mediante terceras entidades, traten automáticamente y con finalidad exclusivamente deportiva, promocional o comercial, sus datos de carácter personal.  El participante tiene el derecho de acceder a estos ficheros con el objeto de rectificar o cancelar de forma total o parcial su contenido. Para hacerlo, se deberá solicitar por escrito al domicilio social. Asimismo y de acuerdo a los intereses deportivos, de promoción, distribución y explotación de la MARATON CIUDAD SANTO DOMINGO para todo el mundo (reproducción de fotografías de la prueba, publicación de listados clasificatorios, etc…) mediante cualquier dispositivo (Internet, publicidad, etc…) y sin límite temporal, los inscritos ceden de manera expresa a la organización el derecho a reproducir el nombre y apellidos, el sitio obtenido en la clasificación general y la propia del participante, la categoría, la marca deportiva realizada y a su imagen.

Artículo 13

La organización se reserva el derecho de realizar controles antidopaje a cualquier participante hombre o mujer que finalice la carrera correspondiente. El negarse a dicho control o dar positivo será motivo de descalificación inmediata para el/la participante.

El participante deberá cumplir con la totalidad del recorrido, pasando por todos y cada uno de los puestos de control, de manera que los jueces puedan leer el número de competencia. En el caso que no exista un registro electrónico de partida, llegada o en los puntos de control en la ruta, el/la atleta tendrá la obligación de comprobar su pasada en el lugar y momento en cuestión.

Para todos los participantes será obligatorio el uso del polo oficial del evento, desde la partida hasta el término de la carrera.

Todo aquel participante que corra sin número oficial del evento, lo hace bajo su propia responsabilidad, cuenta y riesgo, sin tener derecho a ningún servicio ofrecido por la organización del evento. Atletas sin polo oficial del evento y/o sin número de competencia serán retirados del recorrido.

El/la participante deberá mostrar buen comportamiento, buena conducta deportiva y respeto a las indicaciones de los jueces, los organizadores y del personal auxiliar del evento.

Artículo 14

Serán DESCALIFICADOS aquellos/as atletas que:

  1. No lleven el número oficial de la competencia visible y puesto correctamente en el pecho.
  2. No realicen el recorrido siguiendo el trazado oficial de la prueba y/o no pasen por los puntos de control establecidos, con el número de competencia visible y destapado y/o no recorren todo el recorrido a pie y con propio esfuerzo (p.ej. subiendo a bicicleta, moto, auto, o cualquier tipo de movilización que no sea la pedestre.).
  3. No se coloquen el chip correctamente en la zapatilla.
  4. Lleven el número de competencia o chip adjudicado a otro corredor. (Substitución)
  5. Crucen la meta sin polo, sin número oficial o sin chip.
  6. Reciban ayuda de marcaje de ritmo por atletas no inscritos.
  7. Durante la competencia no circulen por los lugares indicados y línea trazada del recorrido (las veredas no son parte del tramo de la ruta y están prohibidas de usar).
  8. Sean avituallados o rehidratados fuera de los puntos oficiales señalados en el plano del recorrido por personal ajeno a la organización, sea a pie o desde cualquier tipo de vehículo.
  9. No atiendan las disposiciones de los Jueces o del Personal de la Organización debidamente acreditados.

10. Muestran comportamiento y/o conducta anti-deportiva (p.ej. insultos a personal, jueces, participantes, uso de dopaje, etc.)

Artículo 15

Los reclamos podrán ser realizados sólo por personas inscritas en el MARATON CIUDAD SANTO DOMINGO. En primera instancia, el participante que se considere afectado podrá realizar el reclamo en forma verbal, a los Jueces de Ruta, hasta una hora después de su llegada a la meta.

En segunda instancia, luego de haberse publicado los resultados oficiales tanto en la página web como en los medios digitales, el participante podrá apelar lo dispuesto en primera instancia, hasta 24 horas después de la publicación de los resultados a través del correo electrónico reclamaciones@santodomingo42k.com.  Finalmente cabe indicar que para la evaluación de reclamos se aplicará el presente reglamento, así como el reglamento de la AIMS de manera suplementaria. En caso que hubiera algún conflicto entre las normas en mención, prevalecerá el presente reglamento.

Artículo 16

La Organización declara haber tomado todas las precauciones adecuadas para poder realizar un evento seguro y sin accidentes previsibles. Sin embargo, la Organización no asume ninguna responsabilidad por daños que pueda ocasionarse un atleta a sí mismo, a otras personas; o en su defecto, no se responsabiliza en el caso de que terceras personas (espectadores, choferes de vehículos ajenos a la organización, etc.) causen daños al participante u organización. Los participantes declaran que aceptan, por el hecho de inscribirse, la condición anteriormente expuesta y se comprometen con la organización para evitar accidentes personales y daños materiales

Artículo 17

Los participantes aceptan cada uno de los artículos de este reglamento y se comprometen honestamente y con honor a no anticiparse al momento de la salida y a cubrir la distancia completa antes de cruzar la línea de meta.